
COLEGIO MONSEÑOR BERNARDO SÁNCHEZ
Hermanas de Nuestra Señora de la Paz

NUESTRO HORIZONTE INSTITUCIONAL
PROPÓSITO BIMESTRAL
Conoce el origen del Carisma como base fundante del PEI y la implicación que tiene para las personas que se vinculan con al proyecto educativo.
CRITERIOS DE CLASE
​
CONVIVENCIA
-
Silencio, atención y participación
-
Pedir la palabra levantando la mano
-
Respetar la opinión del compañero y docente
-
No utilizar el celular sin ser requerido
-
El permiso para el baño solo se da 5 minutos antes de terminar la clase. En caso de tener alguna situación de salud debe ser notificado con comprobante médico.
-
No comer en clase, solo puede tomar agua pura.
-
Durante la clase no se deben poner de pie a conversar con los compañeros, si no es solicitado.
ACADÉMICO
-
Debe contar con el material solicitado para la clase
-
Es fundamental tomar apuntes, de la clase, no siempre es dictado.
-
Si el material o las actividades son solicitadas individualmente no se autoriza el préstamo o venta de los mismos.
-
Los trabajos deben ser entregados en las fechas y con los criterios establecidos
-
Los trabajos deben tener buena presentación, realizados con calidad y dedicación
-
Las actividades y cuaderno, deben estar marcados con nombre completo y en cada encuentro debe tener la fecha de la clase.
-
Prohibido el trabajo en grupo para realizarlo en la casa de los compañeros, las actividades en grupo se desarrollan en las mismas clases.
-
Las inasistencias deben estar justificadas y firmadas por coordinación de convivencia
PRESENTACION PERSONAL
-
El salón debe estar organizado, limpio y dispuesto para recibir a la docente
-
Debe portar completo y organizado el uniforme
-
No se permiten accesorios con el uniforme
-
Prohibido llevar o sacar elementos que distraigan la atención del estudiante (Juguetes, libros para colorear, cubos, carritos etc.)
ENSEÑANZAS
UN CARISMA QUE SE HACE VIDA EN LA PERSONA DEL PADRE SÁNCHEZ
Conoce los fundamentos que nos hacen participes de la construcción de la paz en un mundo necesitado de verdaderos lideres.
HORIZONTE INSTITUCIONAL: UNA RUTA PARA TEJER LA ESPERANZA
Reconocer la importancia del Manual de Convivencia como directriz para cumplir con la intencionalidad del Horizonte Institucional.
SOMOS SEMILLA DE ESPERANZA
Identificar los compromisos que adquieren los estudiantes al ser participes en la prolongación del Carisma.
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
23 Febrero
Realizar una historieta sobre la vida y obra de Monseñor Bernardo Sánchez.
01 Marzo
Hacer una propaganda promocionando la vivencia del carisma
08
Marzo
Realizar una sopa de letras con los elementos del horizonte institucional. No lo debe desarrollar, es para trabajarlo en clase.
15
Marzo
Escribir un cuento con dibujos. La moraleja debe estar relacionada con ser portadores de esperanza.
22
Marzo
Escribir una oración en acción de gracias a Dios por tomar a María Santísima como puente para hacerse nuestro hermano y salvador.